REDES SOCIALES
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
Es la más utilizada y por tanto con más usuarios del mundo. Cuenta con más de 2000 millones de usuarios activos. Esta plataforma fue creada por Mark Zuckerberg en 2004. En sus inicios se utilizaba de forma interna entre los alumnos de Harvard, sin embargo, en la actualidad puede utilizarlo cualquiera que disponga de un correo electrónico. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su público objetivo está comprendido entre 20 y 35 años.
Se sitúa en un segundo lugar con 1500 millones de usuarios según el estudio. Fue creada por tres antiguos empleados de PayPal en 2005. Es un sitio web en el que sus usuarios pueden compartir vídeos de casi cualquier temática (música, series, películas, tutoriales, etc.) Si creas vídeos con contenidos interesantes, puedes generar un enorme impacto viral para tu marca.
Este servicio de mensajería instantánea fue fundado en 2009 por Jan Koum, cuenta también con 1300 millones de usuarios y se utiliza para enviar y recibir mensajes mediante internet. Además de texto puedes enviar fotos y vídeos de manera individual o a grupos.
Facebook Messenger
Facebook Messenger es el servicio de mensajería de la red social Facebook. Este servicio fue desarrollado como Facebook Chat en 2008 y actualmente cuenta con 1.500 millones de usuarios.
Aplicación WeChat
Es otro servicio de mensajería instantánea que compite directamente con otros como WhatsApp o Line teniendo ya más de 800 millones de usuarios. Una de las ventajas que encuentran la mayoría de los usuarios de esta aplicación, es que respeta su privacidad. El resto de usuarios no saben si estás conectado o no o si has leído su mensaje, tampoco puedes ver el número de móvil del resto de usuarios.
Es la plataforma por excelencia en China donde la censura del gobierno impide la entrada de otros sitios web como Facebook. Fue creada en 1999 y más de 840 millones de usuarios cuentan ya con este servicio de mensajería instantánea. Además de estas utilidades, cuenta con un correo electrónico propio llamado QQMail, una plataforma donde escribir blogs; QQZone, donde además puedes comprar online a través de “Paipai”, jugar en red en QQYouxi, reservar viajes y buscar pareja a través de QQTongchang.
Esta red social fue comprada por Facebook en 2012. Se utiliza para compartir fotos y vídeos y ha incorporado una nueva función idéntica a Snapchat (Instagram Stories) , que permite publicar fotos y vídeos que desaparecen en 24 horas. La aplicación suma ya 800 millones de usuarios.
Fue fundado por David Karp en 2007. Es una plataforma de microblogging en la que se pueden crear publicaciones con fotos, texto, vídeos, enlaces y audio. También puedes seguir y compartir contenido de otros usuarios o marcas con los que compartas intereses. Es una de las plataformas que más se utilizan para difundir contenido. Tiene más de 700 millones de usuarios según el estudio.
Red social creada en 2005 y disponible únicamente en el idioma chino. Sus principales usuarios son de China, pero también hay algunos provenientes de Kazajstán y Rusia. Cuenta con más de 500 millones de usuarios.
Es una social network utilizada en China que tiene utilidades parecidas a Facebook y Twitter. El significado de Weibo es micro blog. Fue fundada por Sina Weibo en 2009. Tiene cerca de 400 millones de usuarios.
Fue fundado por Jack Dorsey en 2006 pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Twitter es una social network que permite a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 280 caracteres (antes solo permitía 140) denominados “tweets”. Twitter es muy útil para mantenerte informado de las últimas tendencias, noticias, moda, etc. Aplicando algunos trucos podrás sacarle más provecho. Actualmente es una de las más seguidas. Actualmente tiene más de 300 millones de usuarios.
Es la plataforma de comunicación más grande de China, que forma parte del motor de búsqueda chino, Baidu. Según el estudio cuenta con 300 millones de usuarios actualmente.
Skype
Skype es un software de Microsoft que permite hacer comunicaciones de texto, voz y vídeo en Internet. Según el estudio, 300 millones de personas y empresas usan Skype actualmente para hacer llamadas y videollamadas gratis. Esta aplicación, además de permitir enviar mensajes instantáneos , permite compartir archivos con otras personas.
Esta red social nace en 2002 con el fin de crear relaciones laborales. Es una de las plataformas que está especializada en el segmento profesional. Es una plataforma online en la que puedes publicar tus experiencias laborales, hacer contactos y buscar otras nuevas experiencias de trabajo. Tiene más de 260 millones de usuarios.
Vibber
Vibber es una app de comunicación para diferentes sistemas y compañías: GNU/Linux, Windows, Mac OS X, iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia, Bada y Firefox . La aplicación permite hacer llamadas gratuitas de teléfono y enviar mensajes de texto gratis. Actualmente y según el estudio cuenta con 260 millones de usuarios.
Snapchat fue creada por los estudiantes Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown de la Universidad de Stanford en 2010. Cuenta ya con más de 250 millones de usuarios.
Snapchat funciona como una aplicación de mensajería instantánea permitiéndote enviar fotos o vídeos a tus contactos de forma individual o grupal teniendo la opción de seleccionar el tiempo que el receptor podrá ver el mensaje antes de que se destruya (De 1 a 10 segundos) o colgarlo en tu historia, lo cual supone que podrán visualizarlo todos tus contactos durante las siguientes 24 horas.
La única forma de que otra persona guarde tu foto es haciéndole una captura de pantalla, que Snapchat te notifica. Es una de las plataformas más utilizada por las empresas para lanzar sus campañas o hacer interactuar al consumidor con la marca.
Fue fundada en junio de 2005 por Steven Huffman y Alexis Ohanian en Massachusetts y cuenta con más de 200 millones de usuarios. Es una Web que se podría clasificar como foro en donde los usuarios publican contenidos y enlaces a páginas externas para que los visualicen otros usuarios. Abarca todas las temáticas que podamos imaginar y cada una de ellas cuenta con su propia sección, llamada Subreddit. Los usuarios votan a favor o en contra de los contenidos por lo que si publicas contenidos interesantes podrías generar gran tráfico y visibilidad en tu página.
Aplicación Line
Es otro servicio de mensajería instantánea, que nace en Japón en marzo de 2011. Fue el primer servicio de mensajería que permitió hacer llamadas gratuitas a través de internet. Tiene más de 200 millones de usuarios. Este servicio, ahora lo han incorporado otras como WhatsApp.
Fue creado por Silbermann en 2009 y cuenta ya con 200 millones de usuarios. Es un tablero virtual personalizado que permite recopilar imágenes, links y todo tipo de contenidos que nos interesen organizándolos en categorías. El resto de usuarios pueden encontrar nuestro contenido a través de búsquedas por eso es importante que coloquemos palabras clave o pines con las que nos queremos posicionar nuestras publicaciones.
YY es una red social China que permite al usuario estar en contacto con otros miembros mediante vídeo. Actualmente esta red social cuenta con más de 115 millones de usuarios según el estudio publicado por We Are Social y Hootsuite.
Aplicación Telegram
Es un servicio de mensajería instantánea gratuita que nace en 2013 y compite directamente con otros servicios de mensajería como WhatsApp. Cuenta con 100 millones de usuarios.
VK, es una red social rusa conocida internacionalmente como VK . Es el Facebook Ruso y actualmente cuenta con 97 millones de usuarios.
Aplicación BBM
Desde que fue creada, en agosto de 2005, la aplicación BBM ha ido evolucionando desde una simple aplicación de mensajería de comunicaciones ( de texto y vídeo) a un completo ecosistema que integra funcionalidades de chat, redes sociales, comercio electrónico y otros servicios, entre ellos el de juegos interactivos. Actualmente cuenta con más de 60 millones de usuarios.
Aplicación Kakaotalk
Kakaotalk es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir gratuitamente mensajes a través de teléfonos inteligentes y realizar llamadas gratuitas. Según el estudio cuenta con más de 45 millones de usuarios.
Tipos de redes Sociales
Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse según su origen y función:
- Redes genéricas: Son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
- Redes profesionales: Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas.
- Redes temáticas: Relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
En general, ingresar en una red social es muy sencillo, ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un Nombre de usuario y una Contraseña, que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ej. mayoría de edad), podrá hacerlo sin inconvenientes.
Origen y Evolución
El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades.
Luego, al ver que el proyecto era exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir amigos, y para el año 2003 ya se habían hecho populares sitios como LinkedIn y MySpace, con objetivos más específicos.
Las redes sociales pueden tener muchas ventajas tanto a nivel personal como empresarial, siempre y cuando se utilicen correctamente. En la siguiente lista puede ver detalladamente cuáles son sus beneficios tanto a nivel personal como a nivel de empresa.
1. Comunicación Instantánea
- Comunicación: Todas las personas tienen la necesidad de relacionarse con otras. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que compartamos intereses.
2. Oportunidades laborales
- Marca personal: Las redes sociales pueden ser nuestra mejor carta de presentación. Una de sus ventajas es que se pueden considerar un currículum 2.0, con el que podemos aprovechar para desarrollar nuestra marca personal.
- Trabajo: Muchas empresas buscan a los posibles candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin. Incluso investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o Twitter para conocer mejor a sus candidatos. Por eso es tan importante configurar correctamente la privacidad de nuestros perfiles y ser muy cuidadosos con lo que subimos.
3. Información y entretenimiento
- Entretenimiento: Nos ofrecen información y entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo.
4. Denuncia Social
- Denuncia de situaciones: Gracias a las redes sociales salen a la luz situaciones que a los medios de comunicación les pasan desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que necesitan ayuda.
5. Compartir conocimientos e información
- Compartir: La opción de compartir conocimientos e información puede ser de gran ayuda para actividades formativas como sucede en grupos universitarios o de especialistas en diferentes disciplinas.
1. Aumenta la visibilidad de la marca
- Amplitud de barreras:Con las redes sociales se reducen las barreras geográficas se pueden llegar a muchos más personas a través de internet.
- Imagen de marca:Es muy importante darnos cuenta que las redes sociales para empresas no son sólo un catálogo de los productos y servicios de la empresa, si no que podemos aprovecharlos para crear una marca reconocible.
2. Canal de difusión de los contenidos de la empresa
- Tráfico web:Los contenidos son una parte muy importante porque generan tráfico en las redes sociales y en la página web de la empresa.
- Presencia online: Además, hacen más visible la marca y aportan un valor añadido que agradecerán los seguidores y potenciales clientes.
3. Fidelización de clientes y contacto de clientes potenciales
- Fidelización:En las redes sociales las empresas pueden desarrollar acciones de fidelización de clientes con ofertas o contenidos que les puedan interesar.
- Captación de clientes:También son una herramienta muy interesante para la captación de clientes. Para ello siempre es necesario planear una buena estrategia Social Media.
4. Posibilidad de asociar un blog
- Contenidos de calidad:Un blog puede ser muy beneficioso para nuestra marca, y no hay mejor forma de difundir buenos contenidos que crearlos tú mismo. Tanto las redes sociales como la captación de tráfico a través del posicionamiento SEO son fundamentales para el crecimiento de un proyecto digital.
- Engagement y notoriedad:Unos buenos contenidos son muy útiles para mejorar el engagement en redes sociales, conseguir seguidores y aumentar el tráfico en la página web de la empresa. Esto conllevará a que los clientes conozcan mejor la misma y se animen a contratar los servicios o comprar nuestros productos.
5. Medir el resultado de las acciones de marketing a tiempo real
- Engagement: Con los likes, comentarios y shares de los usuarios en las redes sociales de la empresa podemos saber las respuestas de nuestros seguidores a tiempo real.
- Google Analytics: Con Google Analytics podemos continuar el tracking de los usuarios que visualizan nuestro contenido en redes y ver indicadores de su actividad como el tiempo de estancia, porcentaje de rebote o el % de usuarios que vuelven a la web.
- Herramientas de monitorización: Otra forma de medir el resultado es a través de herramientas de monitorización social media.
6. Fomentan la comunicación y la colaboración entre profesionales
- Networking: Las redes sociales puede facilitar la comunicación entre profesionales y empresas, y favorecen las colaboraciones entre ellos.
- Feedback: Nos dan la oportunidad de reaccionar si la estrategia de la empresa en las redes sociales va por buen camino o nos estamos equivocando por el rápido feedback que nos permiten.
7. Pueden mejorar la reputación online de la empresa
- Imagen de marca:Tener buena imagen en la red es muy importante porque genera confianza en los clientes potenciales. Es muy habitual consultar las opiniones en las redes sociales de las empresas antes de contratar un servicio o comprar un producto. También se está haciendo cada vez más para la contratación de profesionales por lo que es muy importante la creación de una marca personal en redes sociales.
- Gestión de reputación:Por eso es muy importante gestionar la comunicación con los clientes, ya que si no sabemos responder bien a estos en sus dudas o problemas podremos perjudicar la reputación de la empresa. Para ello lo mejor es tener un manual de gestión de crisis de reputación online.
8. Canal de atención al cliente
- Atención al cliente: Para fidelizar a los clientes es necesario atenderles, escucharles y responderles para solucionar sus problemas. Nuestros clientes satisfechos pueden ser los mejores embajadores de marca de la empresa en las redes sociales.
- Gestión de comentarios y preguntas: Siempre hay que estar pendiente de los comentarios y responder a las preguntas de los usuarios de las redes sociales de la empresa en un tiempo prudencial. Los usuarios comprenden que no se conteste en fin de semana o fuera de horario, pero no perdonan no obtener respuesta.
- Gestión de críticas y sugerencias: Tampoco se deben ignorar las críticas. Se debe contestar siempre con educación, dando explicaciones y aportando soluciones al problema. Una mala opinión puede desembocar en una crisis y perjudicar gravemente la imagen de la empresa en las redes sociales.
- Formación en Atención al cliente:Es muy importante las personas que estén a cargo de las redes sociales de la empresa tengan formación y sepan enfrentarse a los problemas que puedan surgir.
- Calma y educación:A la hora de contestar, mantener siempre la calma, la educación y tener paciencia.
- Solventar errores:En el caso de que se hay producido un error, aportar soluciones y hacer un seguimiento de la incidencia para que el cliente quede satisfecho.
- No mentir:Nunca se debe engañar, si se descubre la mentira se puede agravar el problema. Un error se puede explicar, pero una mentira es difícil de justificar.
- Cuidado con la repercusión:En la red, no sabemos la repercusión que pueden tener las críticas de los usuarios. Cabe la posibilidad que ese cliente insatisfecho tenga muchos seguidores y esos comentarios negativos causen un grave prejuicio para la imagen de la empresa.
- Hablar en privado:Una buena solución, es resolver los problemas hablando por privado con el cliente, incluso hablar por teléfono para que se sienta atendido, intentar resolver sus problemas y se convierta en un cliente satisfecho.
- Resolución de crisis:Si se gestiona bien, una crisis es una oportunidad para demostrar la profesionalidad y el buen hacer de la empresa.
9. Ofrecen la oportunidad de analizar a la competencia
- Benchmarking: Investigando las redes sociales de las empresas que son nuestra competencia podemos saber qué estrategias les están dando resultado y cuales no. La cuestión no es espiar para copiar, sino analizar el mercado y saber en qué lugar está nuestra marca. Para esto puedes utilizar herramientas como SEMrush, con la que no sólo podrás analizar las redes, sino la página web y estrategia de posicionamiento y publicidad online de tus competidores.
- Análisis de la competencia:El análisis de la competencia online aporta información para identificar las fortalezas y amenazas de la empresa. Esto es algo muy importante a la hora de tomar decisiones y planificar estrategias y puedes hacerlo con algunas de estas herramientas de monitorización y análisis social media
Responde el siguiente cuestionario
Link de encuesta: https://goo.gl/forms/gReot0heO59PGTa42
Link de encuesta: https://goo.gl/forms/gReot0heO59PGTa42
No hay comentarios:
Publicar un comentario