Plataformas Virtuales
VENTAJAS
|
|
Fomento de la comunicación profesor/ estudiante.
|
La relación profesor/estudiante se aumenta, pues
el profesor tiene un canal de comunicación con el estudiante permanentemente
abierto, lo que fomenta la interacción entre estudiante y profesor.
|
Facilidad para el acceso a la información.
|
Es una herramienta que permite crear y gestionar
asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer
un seguimiento del trabajo de los estudiantes. Cualquier información
relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente que permite
al estudiante acceder a la misma en cualquier momento. También representa una
ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en
línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.
|
Fomento del debate y la discusión.
|
Permite la comunicación a distancia mediante
foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo, lo que
propicia que el estudiante pueda examinar una materia, conocer la opinión al
respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el
profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.
|
Evaluación.
|
La plataforma permite incluir evaluaciones para
orientar a cada participante sobre su avance.
|
Flexibilidad en la gestión del tiempo.
|
La plataforma virtual permiten que cada
estudiante decida el momento de estudiar según su disponibilidad diaria y
horaria.
|
Familiaridad con las tecnologías.
|
El uso una plataformas virtual permite
familiarizarse o perfeccionar el uso de las nuevas tecnologías tanto para
profesores como para los estudiantes (entorno Windows, foros, correo
electrónico, navegación por Internet...)
|
Flexibilidad geográfica.
|
Los estudiantes pueden acceder al curso desde
cualquier lugar donde dispongan de un ordenador con conexión a Internet, que
puede ser su casa, su puesto de trabajo, una biblioteca, o un banco del
parque, si cuentan con una computadora portátil).
|
DESVENTAJAS
|
|
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del
profesor.
|
El uso de plataformas virtuales para la enseñanza
supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar
a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.
|
El acceso a los medios informáticos y la brecha
informática.
|
La utilización de plataformas virtuales como un
recurso de apoyo a la docencia exige que el estudiante disponga de un acceso
permanente a los medios informáticos, como mínimo se ha de contar con un PC
conectado a Internet o a una Intranet.
|
Conocimientos básicos de informática.
|
El uso de una plataforma virtual exige por parte
de estudiantes y docentes un conocimiento en el manejo de herramientas
ofimáticas, Internet, chat, foros, etc...
|
Metodología de autoestudio.
|
En la formación totalmente virtual exige al
estudiante un mayor esfuerzo, mayor disciplina que en la formación
presencial.
|
Contacto directo.
|
En la formación totalmente virtual, puede
provocar sensación de soledad y aislamiento, de igual manera la
retroalimentación por parte del profesor no es inmediata facilitando la
desmotivación del estudiante.
|
TIPOS
DE PLATAFORMASVIRTUALES
Tipos
de Plataformas virtuales
Plataformas comerciales:
Son plataformas quepara su adquisición
hay que realizar un pago parasu compra de
licencia.
Características
Facilidad de
instalación
Asistencia técnica ágil y rápida
Derecho a actualizaciones por la nueva
versióndel software
Alta fiabilidad y confianza en el
sistema
Desarrollo de implementación de Móduloespecíficos
Tipos
de Plataformas virtuales
Plataformas de software libre: Son
plataformasque se pueden adquirir sin costo alguno. Una delas más populares es Moodle, y que actualmenteha
sido instalado en más de 24500 instituciones yen
75 idiomas
Características:
Software confiable y estable en sufuncionamiento.
Su adquisición es
sin costo alguno.
Permite realizar modificaciones sobre
elfuncionamiento del sistema (tarea de losprogramadores de la institución)
La
organización de contenidos se realizará por módulos.
Trabajo colaborativo
: en consonancia con el punto anterior,
un LMSposibilita el trabajo colaborativo entre las alumnas/os a través de
diferentes aplicaciones que les
permitan compartir información,
trabajar con documentos conjuntos,
facilitar la solución de problemasy la toma de decisiones.
Gestión y administración del alumnado
: la plataforma debe permitir
llevar a cabo todas aquellas
actividades relacionadas con la gestión
académica de los alumnos/as como la
matriculación, consulta delexpediente académico, expedición de certificados, la
creación degrupos, etc.
Creación de ejercicios de evaluación
: la evaluación del aprendizaje
en este tipo de entornos debe ser
contemplada desde dosperspectivas diferentes. Por una parte, el tutor/a debe
tener información sobre la adquisición de conocimientos o destrezas
por parte del a
l
umno/a. Por otra parte, el alumno/a a
través de ejercicios
de autoevaluación, recibe
información/orientación sobre el grado de
adquisición de los
contenidos presentados.
Acceso a la información y contenidos
deaprendizaje
: textos,
simulaciones, imágenes,vídeos o audios, etc. Además los
alumnos/aspueden acceder a mayor cantidad deinformación a través de múltiples
recursosdisponibles en Internet.
Interacción
: dado que la interacción
esfundamental, las plataformas deben facilitar todos los tipos de
interacción posibles, entreprofesorado-alumnado, entre estudiantes y
entreestudiantes-contenidos de aprendizaje.
Herramientas que las componen
Herramientas de comunicación, como
foros, Chat, correoelectrónico.Herramientas de los estudiantes, como auto
evaluaciones,zonas de trabajo en grupo, perfiles.Herramientas de productividad,
como calendario,marcadores, ayuda.Herramientas de administración, como
autorización.Herramientas del curso, como tablón de anuncios,
evaluaciones

Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje, o más concretamente
de Learning Content Management, de distribución libre, escrita en PHP.

Dokeos es un entorno de educación en línea y una aplicación de
administración de contenidos de cursos y también una herramienta de
colaboración. Es el primer sistema de gestión del aprendizaje que integra
autoría en línea, interacción, seguimiento y videoconferencia en un mismo
software libre

Google Classroomes una plataforma gratuita educativa de blended
learning. Forma parte de la Suite de Google Apps for Education, que incluye
Google Docs, Gmail y Google Calendar. La plataforma fue lanzada el 12 de agosto
de 2014.

ATutor es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje, Learning
Management System de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo
de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Los administradores pueden instalar o
actualizar ATutor en minutos

WebCT es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es
usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través
de Internet.

FirstClass Es un cliente–servidor groupware, email, on-line
conferencing, voz y fax servicios, y boletín-sistema de tablero para Windows,
macOS, y Linux.

Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que
permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno
cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en
educación media superior
Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario